
1. Practice with Paced Reading Technique:
USE THESE SENTENCES TO PRACTICE PACED READING:
1. La madre cocina el arroz en la casa.
2. Ellos arreglan los teléfonos en la oficina.
3. Nosotros hallamos el dinero en el baño.
4. Pablo necesita un trabajo nuevo.
5. ¿Trabaja Rafael en la compañía?
6. ¿Compra usted frijoles en la tienda?
7. Nosotros tomamos agua en el banco.
8. Yo canto con el niño en la oficina.
9. Ricardo come arroz y frijoles con Marta.
10. La madre habla con el padre en la iglesia.
2. Actividad: Preguntas con Estructura Gramatical : Questions and Answers. (Role Play)
INSTRUCTIONS FOR THE PRACTICE PARTNER
Objetivo: Ayudar al estudiante a practicar la estructura gramatical de la lección respondiendo preguntas completas, y luego practicar formulando preguntas usando el vocabulario y las diferentes personas gramaticales. Para esta lección usaremos el presente simple.
🔹 Parte 1: Tu como compañero de práctica le harás 10 preguntas al estudiante.
1. Dile al estudiante (en inglés):
“Now we’re going to work with the material from this lesson by asking a series of questions. I am going to ask you something in Spanish using the simple present pattern and you will answer the question in a complete sentence with the same patter.
For example: I will ask you something like ‘¿Cantas tú en la iglesia?’
You will answer: ‘Sí, yo canto en la iglesia.’
Remember, this is a role play. “Your answers don’t have to be true, just complete and grammatically correct.”
2. Usa las 10 preguntas ya preparadas que están incluidas en este manual. Haz una a la vez y espera que el estudiante responda con una oración completa.
3. Si el estudiante comete un error, corrige de forma amable y clara:
Por ejemplo, si dice: “Sí, yo canta en la casa.”
Tú dices:
“Escucha: ‘Sí, yo canto en la casa.’ — ¿Puedes repetirlo?”
4. Continúa con las siguientes preguntas hasta completar las 10.
🔹 Parte 2: El estudiante hace las preguntas
1. Cuando termines las primeras 10 preguntas, di al estudiante (en inglés):
“Now, you ask me a question in the simple present pattern using any of the vocabulary that you have learned and the person ‘.”
2. Espera a que el estudiante haga una pregunta usando “él” (por ejemplo: ¿Él trabaja en la tienda?). Tú puedes responder en español con una oración completa (por ejemplo: Sí, él trabaja en la tienda.). Y después de cada pregunta, anímalo a seguir, usando un pronombre o una persona diferente siguiendo las indicaciones en este manual.
Let’s start:
(10)
Practice Partner: ¿Cocinas tú la comida en la casa?
Estudiante: Sí, yo cocino la comida en la casa.
Practice Partner: ¿Maneja la madre a la iglesia?
Estudiante: Sí, la madre maneja a la iglesia.
Practice Partner: ¿Compras tú la computadora en la tienda?
Estudiante: Sí, yo compro la computadora en la tienda.
Practice Partner: ¿Dónde trabaja el empleado?
Estudiante: El empleado trabaja en la oficina.
Practice Partner: ¿Quién llama a las muchachas?
Estudiante: Los muchachos llaman a las muchachas.
Practice Partner: ¿Dónde preparan ellos la comida?
Estudiante: Ellos preparan la comida en la iglesia.
Practice Partner: ¿Cantan los jefes en el banco?
Estudiante: No, los jefes no cantan en el banco.
Practice Partner: ¿Organiza usted los libros en el trabajo?
Estudiante: Sí, yo organizo los libros en el trabajo.
Practice Partner: ¿Qué vendes tú en la compañía?
Estudiante: Yo vendo computadoras en la compañía.
Practice Partner: ¿Venden ellos computadoras?
Estudiante : Sí, ellos venden computadoras.
Practice Partner: ¿Cantan ellos en la iglesia?
Estudiante: Sí, ellos cantan en la iglesia.
Practice Partner: Now, you ask me a question in the simple present pattern using any of the vocabulary that you have learned and the person “él.” (10 interchanges total)
(2)
Estudiante: Student will ask a question using “él”..
Practice Partner: ¡Muy bien! Ask me another question using “él”.
Estudiante: Student will ask another question.
Practice Partner: ¡Muy bien!
Practice Partner: Now, you ask me a question in the simple present pattern using any of the vocabulary that you have learned and the person “nosotros.”
Estudiante: Student will ask a question using “nosotros”.
Practice Partner: ¡Muy bien! Ask me another question using “nosotros”.
Estudiante: Student will ask another question with nosotros.
Practice Partner: ¡Muy bien!
Practice Partner: Now, you ask me a question in the simple present pattern using any of the vocabulary that you have learned and the person “yo.”
Estudiante: Student will ask a question using “yo”.
Practice Partner: ¡Muy bien! Ask me another question using “yo”.
Estudiante: Student will ask another question with “yo”.
Practice Partner: ¡Muy bien!
Practice Partner: Now, you ask me a question in the simple present pattern using any of the vocabulary that you have learned and the person “José y María.”
Estudiante: Student will ask a question using “ José y María”
Practice Partner: ¡Muy bien! Ask me a question using “José y María”.
Estudiante: Student will ask another question.
Practice Partner: ¡Muy bien!.
Practice Partner: Now, you ask me a question in the simple present pattern using any of the vocabulary that you have learned and the person “tú.”
Estudiante: Student will ask a question using “tú”.
Practice Partner: ¡Muy bien! Ask me another question using “tú”.
Estudiante: Student will ask another question.
Practice Partner: ¡Muy bien!
3. Conversation
Note for the Practice Partner:
Estas conversaciones se deben usar solamente como una guía, usted tendrá que ajustar algunas preguntas dependiendo de la situación. Usted puede presentar esta parte como un “role play”, o sea que no necesariamente el estudiante tiene que contestar cosas reales. Son situaciones hipotéticas y el estudiante puede escoger qué contestar.
Usted no le va a decir al estudiante cuando contestar “sí” o “no”. Hay que decirle al estudiante que, si no sabe la palabra para contestar algo que quiera decir, puede usar otra palabra que ya sepa, no importa si no es exactamente la realidad.
Conversación #1
➢ ¿Dónde trabajas tú?
➢ ¿Trabajas tú con computadoras?
➢ ¿Vendes tú libros en la compañía?
➢ ¿Ganas tú dinero en el trabajo?
➢ ¿Caminas tú al trabajo?
➢ ¿Quién organiza la compañía?
➢ ¿Organiza el jefe el trabajo?
➢ ¿Quién toma agua en el trabajo?
➢ ¿Organizas tú la oficina?
• Sí: ¿Con quién organizas tú la oficina?
• No: ¿Cuándo organizas tú la oficina?
Conversación #2
➢ ¿Quién vende carne en la tienda?
➢ ¿Cuándo vende ____ carne en la tienda?
➢ ¿Comes tú esa carne?
• Sí: ¿Cuándo comes tú esa carne? / • No: ¿Qué comes tú?
➢ ¿Vende ella (él) computadoras?
• Sí: ¿Dónde vende ella computadoras? / • No: ¿Qué vende ella?
➢ ¿Llamas tú al banco?
• Sí: ¿Preparas tú unas preguntas? / • No: ¿Cuándo llamas tú al banco?
➢ ¿Venden dinero en ese banco?
• Sí: ¿Compras tú dinero en ese banco? / • No: ¿Qué venden en ese banco?
Conversación #3
➢ ¿Manejas tú hoy con los niños?
• Sí: ¿A dónde manejas tú hoy con los niños?_______
• No: ¿Quién maneja hoy con los niños?
➢ ¿Organizas tú la oficina (casa)?
• Sí: ¿Cuándo organizas tú la oficina (casa)?
• No: ¿Quién organiza la oficina?
➢ ¿Trabajas tu con Roberto?
• Sí: ¿Dónde trabajas con Roberto?
• No: ¿Con quién trabajas tu?